.png)
Digital edition
immediately available as PDF
€7.95
Payments:



Shipping:


Joan Gómez Alemany
Violine (VIENTO del PUEBLO. Homenaje a Miguel Hernández)
UES107802-110
Type: Stimme
Format: 210 x 297 mm
Pages: 4
Digital edition
immediately available as PDF
€7.95
Payments:



Shipping:


Description
VIENTO del PUEBLO. Homenaje a Miguel Hernández was premiered by Grupo Cosmos 21 with conductor Carlos Galán the 1-07-2024 in Auditorio-Paraninfo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
PROGRAM NOTE (in Spanish):
El día 6 de abril de 2023 Carlos Galán, fundador y director artístico del Grupo Cosmos 21, me propuso componer una pieza para dicho ensemble que versara sobre el tema del viento. Luego de leer su correo electrónico y aceptar la propuesta inmediatamente, no dudé ni un momento en el título e inspiración de la obra. Ésta (que debía tratar sobre el tema señalado), tendría como nombre, VIENTO del PUEBLO, como el famoso poemario que Miguel Hernández escribió durante la Guerra Civil española. Daba la "casualidad" que en ese momento estaba componiendo una obra también inspirada y basada en otra figura ilustre, que tuvo un muy destacado papel en la Guerra Civil, su nombre es Josep Renau. Como Hernández, también valenciano, artista (en este caso visual) y destacado miembro del Partido Comunista de España. La composición que estaba escribiendo en abril era para ensemble, vídeo y electrónica, con título AMERICAN WAY OF LIFE. Homenatge a Josep Renau. Esta pieza (tal vez) ya germinó la siguiente y marcaba sus conexiones, aunque con un planteamiento instrumental y estético diferente. Sin duda he querido conectarlas y por ello al nombre del poemario (con las mismas mayúsculas y minúsculas que en su portada original), había de acompañarle el nombre de su creador, resultando como título final: VIENTO del PUEBLO. Homenaje a Miguel Hernández.
Parece también "casualidad" (o predestinación o arte de magia), que por esas fechas, se estaba celebrando en València la primera gran exposición dedicada a Hernández en las Drassanes del Port. Organizada por el Ajuntamente de València, fue inagurada el 31 de marzo y finalizada el 30 de junio. En esta exposición comisariada por José María Azkárrega y Amadeu Sanchis, tuve el honor de participar exponiendo un audiovisual que se basaba en otro libro del poeta, esta vez el Cancionero y romancero de ausencias. Parece ser que las constelaciones se alinearon para recibir la propuesta de Carlos Galán en esa fecha y Como el rayo que no cesa (parafraseando otro poemario de Hernández), la figura del poeta estaba ahora lista para devenir música, cuando antes fue imagen y voz.
La música de VIENTO del PUEBLO. Homenaje a Miguel Hernández es fuertemente bélica, emocional, arrolladora, apasionada, trágica, delirante, fuerte, poderosa y un largo etc. Los sonidos se suceden como una ventisca tormenta, especialmente y de manera explícita (y casi pictórica) en el piano. El viento que se inicia con gran violencia, va desangrándose y perdiendo fuerza, como la trágica situación en la que cayó Miguel Hernández y el bando republicano. Estrechamente conectadas con el poeta, se suceden al final un "soplido" de citas musicales. En su extinción, la obra termina con un gesto algo sorpresivo, citando en el piano el mismo inicio de una composición también para este instrumento de Carlos Palacio, titulada Meditación ante una tumba (A Miguel Hernández). Una lenta y fúnebre marcha que bien contrasta con la música anterior, que también tiene algo de marcha, aunque rápida, desfigurada y violenta, con su marcial pulso y penetrante sonido de piccolo (típico instrumento de las bandas militares). Encontramos otra cita ahora del compositor alemán Hanns Eisler, quien visitó España durante la Guerra Civil (reuniéndose con Palacio y participando en su libro Colección de canciones de lucha). Eisler escribió numerosas canciones políticas para los combatientes antifasciastas, como la citada Marcha del 5º Regimiento. Estas composiciones, cantadas por grandes multitudes e incluso por soldados en la misma batalla, en ese sentido son parecidas al poemario VIENTO del PUEBLO, pensado para ser recitado en el frente y fortalecer la lucha contra la barbarie fascista. No hay que olvidar que Miguel Hernández pertenecía al 5º Regimiento, es decir, no solo era poeta, sino también soldado. La guerra y el percutido sonido del cañón o del fusil, se pueden escuchar continuamente en esta composición, como las incesantes ráfagas de una ametralladora, al estilo del perpetuum mobile del piano. Una última cita puede encontrarse de forma algo velada, esta es la mítica canción de Paco Ibáñez, Andaluces de Jaén (poema extraído del VIENTO del PUEBLO). La guitarra de Paco Ibáñez, como la música andaluza, se deja escuchar en algunos momentos de la composición. En ese sentido, la guitarra (con sus arpegios, notas repetidas, cuerdas al aire, etc.) y el flamenco en particular (música popular por antonomasia en España), inspiran ciertas sonoridades, transcritas ahora a un ensemble contemporáneo. Justamente el de los instrumentos del Grupo Cosmos 21, a quien está dedicada esta obra y también a su fundador, Carlos Galán. Para ambos, mi más sincera gratitud y respeto, por su labor al incentivar la creación y la difusión de música contemporánea.
València, 11 de septiembre de 2023
Joan Gómez Alemany
More information
Type: Stimme
Format: 210 x 297 mm
Pages: 4